Tomo 4: Cáncer Factores Predisponentes y su Prevención.

$30,000

Tomo 4: Cáncer Factores Predisponentes y su Prevención.

Tu compra es fácil y rápida

Múltiples métodos de pago

Envío estimado de 2 a 3 días hábiles

Compra segura y garantizada

206 ¡Personas viendo este producto ahora!
Categoría:
Descripción

Descripción

Tomo 4

CÁNCER FACTORES PREDISPONENTES Y SU PREVENCIÓN

La sola palabra cáncer en millones de personas produce terror. Tal vez un número importante de ellas ha acompañado el sufrimiento de miembros de la familia o de amigos que murieron por causa de esta enfermedad. Y observaron como ésta circunstancia afectó su estabilidad tanto física como mental.

Según un estudio adelantado por grupos de investigación de la Universidad del Rosario, «en Colombia y en el mundo, el cáncer es la primera causa de muerte no violenta. De acuerdo con los registros del Instituto Nacional de Cancerología (INC), en el período comprendido entre 1995 y 1999, se registraron 61.641 casos nuevos por año (28.137 en hombres y 33.504 en mujeres), siendo el cáncer de próstata, de estómago, de pulmón, de colon y de recto los de mayor incidencia en hombres; mientras que en las mujeres se registra mayor riesgo en el cuello uterino, la mama, el estómago, el colon, el recto y el pulmón». A la fecha (2007) las cifras de estos tipos de cancer tienden a aumentar.
Por otra parte, Colombia tiene una de las más altas incidencias de cáncer de cérvix o cuello uterino en el mundo, según datos del Registro de Cáncer de Cali. el cual es tomado como ejemplo mundial por su antigüedad y por la consistencia de la información, lo que permite conocer las estadísticas del cáncer y proponer medidas de salud pública para el control de la enfermedad.

Ahora bien. El cáncer no es una sola enfermedad.
Es un término acuñado para definir varias patologías relacionadas con la proliferación anormal de células, la destrucción de las mismas y de telidos normales. Y quién padece cáncer, según investigaciones al respecto, se incluye en tres de los mayores factores de riesgo, que anticipémoslo, tienen posibilidad de ser controlados:

  • Mala alimentación.
  • El cigarrillo.
  • El alcohol.

Existen desde luego otros factores de riesgo que contribuyen a uno o más tipos de cáncer:

  • Marcadores genéticos (Herencia)
  • Sobrepeso (Obesidad)
  • Sedentarismo (Falta de eiercicio)
  • Factores ocupacionales (Trabajos con exposición a metales pesados, sustancias químicas y tóxicas)
  • Factores contaminantes en general (compuestos químicos, toxinas, preservantes, etc.)

En conclusión, aún no se sabe exactamente que produce el cáncer, sin embargo, como inferimos, el estilo de vida actual, la mala alimentación, el tabaquismo, el alcoholismo, la contaminación de aguas, atmósfera y electromagnética, así como los marcadores genéticos de cada persona, aumentan los riesgos de padecer esta enfermedad.

Estas circunstancias, la teoría ya expuesta en libros anteriores en el sentido de que la mayoría de los problemas de salud que sufrimos se debe a escasez de nutrientes o a exceso de estos; el hecho de que muchas formas de cáncer tardan años en desarrollarse y por lo tanto es posible detener o interrumpir éste proceso; el hecho de que en la actualidad sabemos más acerca de cómo prevenir y tratar diversas formas de la enfermedad el hecho de que un crecido número de investigadores (muy respetados por cierto) afirman que si bien no será posible encontrar una cura única para el cáncer, sino más bien como pasa hoy en día, con la diabetes, hablaremos de un desorden crónico pero controlable que puede ser manejado a lo largo de la vida y que quién lo padece, es muy probable que no muera a causa de él dado el porcentaje global de supervivencia. superior al 50 por ciento y mucho más en ciertos tipos de cáncer, me indujeron a escribir el cuarto libro de la Biblioteca del Instituto de Medicina Bioenergética Vida Sana, » Cáncer, sus causas y como prevenirlo»

Me motiva la idea, que deseo compartirla con ustedes, de que si bien no falta semana en que la prensa nacional o internacional nos diga que no hemos ganado la guerra contra el cáncer, pienso por el contrario, que estamos en el proceso de vencer y no perder.

Existen cerca de 200 formas de cáncer.

El proceso se inicia cuando una sola célula del trillón que tenemos en nuestro cuerpo comienza a crecer descontroladamente y se replica en miles más. Si permitimos que este crecimiento celular descontrolado pase de un tejido o de un órgano a todo nuestro cuerpo estaremos en graves problemas. Por ello debemos tomar medidas para prevenirlo, evitarlo o interrumpirlo.

De eso se trata éste libro.
De recordarles que la salud del cuerpo es nuestra responsabilidad.

Veremos qué es el cáncer, tipos de cáncer, como se produce, cuales son sus causas, su sintomatología y que podemos hacer para prevenirlo, utilizando un buen número de herramientas que la madre naturaleza ha puesto a nuestra disposición.
Desde luego estas páginas no se escriben con la finalidad de reemplazar al médico. Por el contrario, es una forma de invitarlos a consultar siempre con un profesional de la salud sus síntomas, dolencias y enfermedades.

Nosotros, los seres humanos, necesitamos replantear nuestro estilo de vida y estamos en la obligación de encontrar soluciones a los problemas de salud, relacionados con la degradación del planeta, la contaminación del medio ambiente, la falta de agua y aire puros, el exceso de residuos químicos, la mala alimentación y la destrucción del entorno: El cáncer es uno de ellos.
Espero, de todo corazón, que en este cuarto libro de la Biblioteca del Instituto de Medicina Bioenergética Vida Sana, ustedes encuentren senderos o caminos para mantener la salud y un nuevo estilo de vida, menos deshumanizado y más acorde con la naturaleza.
Información adicional

Información adicional

Presentación

Combo

,

Tomo 1

,

Tomo 2

,

Tomo 3

,

Tomo 4

,

Tomo 5

,

Tomo 6

,

Tomo 7

,

Tomo 8

,

Tomo 9

,

Tomo 10

,

Tomo 11

,

Tomo 12

Valoraciones (0)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Tomo 4: Cáncer Factores Predisponentes y su Prevención.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *