Tomo 8: Equilibrio: es la clave.

$30,000

Tomo 8: Equilibrio: es la clave.

Tu compra es fácil y rápida

Múltiples métodos de pago

Envío estimado de 2 a 3 días hábiles

Compra segura y garantizada

598 ¡Personas viendo este producto ahora!
Categoría:
Descripción

Descripción

Tomo 8

EQUILIBRIO ES LA CLAVE

Llama la atención que los sinónimos de la palabra equilibrio sean armonía y balance. Su antónimo: Desequilibrio. La palabra equilibrio, dice relación a un «estado en que se encuentra un cuerpo cuando las fuerzas que actúan sobre él se compensan y anulan mutuamente». E.J.: «.. puso en equilibrio la silla apovándola solo en dos patas».
También da la idea de «contrapeso, compensación, armonía entre cosas diversas». E.J.: «. ‘ las dos culturas mantenían un difícil equilibrio». Nos refiere el concepto de «estabilidad, situación de una cosa que, pese a no tener una base sólida, se mantiene sin caerse». E.J.: « el equilibrio financiero se está desmoronando». En otra área del conocimiento nos permite reflexionar sobre «ecuani-midad, mesura, sensatez en los actos y juicios». E.J.: » ..actúa siempre con equilibrio». Y para no hacerme extenso, pues, podríamos mencionar otras acep-ciones, la palabra equilibrio nos hace pensar en «actos de prudencia o astucia, para sobrellevar una situación peligrosa, arriesgada o compli-cada». E.J.: «. tengo que hacer equilibrios para llegar a final mes». Como podemos inferir, el equilibrio podría definirse como «una situación específica en que un sistema físico, biológico, económico o de otro tipo, en el que existen diferentes factores o procesos, cada uno de los cuales es capaz de producir cambios por sí mismo, puestos en conjunto, no producen cambios en el estado del sistema a lo largo del tiempo».
Estamos en la continua búsqueda del equilibrio. Queremos lo mejor para nuestros hijos, para nuestros familiares, para nuestros amigos v para nosotros mismos. Buscamos el equilibrio pero en ocasiones, más de lo que creemos, no nos es posible encontrar-lo. El mundo se mueve permanentemente. Y todos desean cambios.
Unos porque tienen demasiadas carencias. Otros, porque aún siendo bendecidos por la abundancia, creen que deben satisfacer otras necesidades para ser felices. Estos buscan el mal. Aquellos el bien. y siempre el movimiento, el dinamismo, nos impulsa a necesitarnos unos i Otros. Justamente esa necesidad de «complementariedad» requiere. si se permite decirlo, de unas «reglas de Juego», en donde la Ley del Equilibrio. juega un papel fundamental. Diria mas, un rol indispensable, sin el cual, el movimiento del universo y todo lo que el contiene, de no darse «equilibradamente», tendería a su desaparición.
El equilibrio abarca distintas áreas de la vida de las personas. Un ser humano es polifacético y se conecta con otras personas, seres vivos o cosas con las cuales interactúa y mantiene diversas clases de relaciones. Como afirma el ingeniero de sistemas Jesús Guerrero Jiménez, de nacionalidad mexicana y experto en temas de negocios y superación per-sonal, «las áreas más importantes de la vida de una persona conforman «el círculo de equilibrio de la vida». Y en este círculo o área destacan:

La persona en sí misma. Una persona que quiere desarrollase de forma integral no puede olvidarse de sí misma. La persona tiene la responsabilidad de cuidar su salud física mediante una buena alimentación, actividad física suficiente y hábitos personales que le ayuden a tener una vida larga y lo más sana posible. La Ley del Equilibrio actúa a diario en ésta área y es vital en el tema de la salud física y mental de los organismos humanos.

Relación de pareja. Esta es una de las relaciones más importantes de una persona por su duración y por el grado de involucramiento e intimidad. La pareja es alguien que normalmente tiene una influencia fundamental (positiva o negativa) en la vida de una persona: equilibrio emocional, relaciones familiares, desarrollo económico, desarrollo espiritual, amistades, etc. por lo cual se vuelve trascendental tener una relación sana y armoniosa.

Entorno familiar. En diferentes etapas de la vida, las relaciones familiares son fundamentales para el desarrollo de una persona.
En los primeros años de la vida, un individuo aprende fundamentalmente de lo que observa y escucha por parte de sus padres y hermanos, y más tarde en el papel de padre o madre, las relaciones con los hijos se convierten en un enorme compromiso.

En el rol de padres el actuar equilibradamente permite aceptar responsablemente esta tarea y cumplirla de manera satisfactoria.

Actividad laboral. El trabajo es una actividad que se vuelve muy importante en la vida adulta ya que ayuda a obtener los ingresos necesarios para la satisfacción de las necesidades básicas individuales y familiares. Es además un medio para alcanzar el desarrollo profesional y facilitador de relaciones interpersonales, en donde el equilibrio, también es vital.

Amistades. En algunas ocasiones este tipo de relación interpersonal llega a ser de una gran influencia para nuestro desarrollo in-dividual. El equilibrio entra de nuevo como factor importantísimo, pues, de él depende hallar personas que ejerzan en nosotros una influencia positiva, que conduzca a la obtención de principios y valores que funcionen correctamente para nuestra vida

El entorno grupal y social. El grado de influencia que un individuo tiene sobre su comunidad o el mundo donde vive es un reflejo de su nivel de crecimiento como persona. Una persona equilibrada, altamente desarrollada en las diferentes áreas de la vida, normalmente influirá de forma positiva sobre su comunidad. Por el contrario,
¿Qué podría aportar una persona desequilibrada a su comunidad a su país, al mundo?

El medio ambiente. La influencia de una persona con su medio ambiente es muy parecida a la que tiene con la comunidad social, con la diferencia de que además de afectar a otras personas, la influencia se da también sobre animales, plantas y sobre el propio planeta. Y aquí el equilibrio sí que hace falta
La propiedad, la riqueza, lo material. Un reflejo del desarrollo de una persona son también las propiedades con las que cuenta. Aunque en ocasiones esta afirmación pareciera polémica y contradic-toria, lo cierto es que el dinero y los recursos materiales equilibradamente utilizados, pueden ayudar en gran medida al desarrollo integral de una persona y pueden influir de forma positiva en el desarrollo de la comunidad social. Lamentablemente en esta materia cuando el desequilibrio reina las injusticias pululan.

Capacitación y superacionar del desarrolo de una plo pres Capaci una parte fundamental individuo. las persa persona y nal so benecios para el propio una fuente de sarsnas y su mas. neralente. Para el individuo son acidad de produscacción. Meroes ambutoestima, asi como su capanticar grandes pene de bienes), su a bienes pueden a su vez significar grandes beneficios para, estunidad y su entorno. Sin embargo el desequilibrio campana comune ambito. es en pleno siglo x., faclor de irustración, descon. tento y causa de múltiples conflictos.
Espiritualidad. La parte espirtualot vacion sunciendese ser de sarrollada, a fin de contar con la motivación suficiente, para des sarrenar su papel en la vida. Un ser human alta poco desarol espiritual puede llegar a sentirse vacio, con falta de motivación y desorientado. Que la persona pueda equilibrar este aspecto de su vida, es indispensable para el éxito de sus actividades. Así las cosas, dentro de este contexto, en las siguientes páginas, los lectores podrán encontrar una serie de textos sobre el equilibrio, (reco-pilados y compendiados), creación de varios autores y cuya caracteris. tica es su independencia. Esto quiere decir que cada capítulo abordará un aspecto del equilibrio. Desde los temas relacionados con la persona humana, pasando por lo social, lo económico, lo físico, lo biológico, lo económico, lo religioso, lo científico, hasta lo relacionado con la tierra y el medio ambiente. El equilibrio será el hilo conductor.
De esta manera usted podrá leer este libro en el orden que prefiera. Po drá comenzar si lo desea leyendo el último capítulo, o iniciar por la mitad, o leerlo en orden. Como quiera. Observará que siempre el capitulo que escoja le entregará una información concreta sobre el aspecto del equilibrio, que usted seguramente desea conocer y le permitirá precisar *la conveniente proporción y correspondencia de unas cosas con otras». Es contar con un «estudio comparativo de las circunstancias de una situación, o de los facto res que intervienen en un proceso, para tratar de prever su evolución». Es en fin, poder establecer el balance y la armonía de las cosas, en dónde los conceptos de movimiento, comprobación, afecto, inteligencia, cadena. acuerdo, amistad, hermandad, paz, consonancia, avenencia, cordialidad. fraternidad, calma, unión, ritmo, unidad, simetría, concordia y entendimier lo, entre otros, se integran, a fin de comprender que el cumplimiento de la ley del equilibrio es vital para el logro de una vida sana.

La salud es equilibrio entre lo físico, lo mental y lo espiritual.

Cuando nuestros conductos energéticos se bloquean, surge el desequilibrio y aparecen las enfermedades. Todos tenemos la posibilidad de curarnos a nosotros mismos, bien por la Va de los conocimientos adquiridos o bien guiados por la intuición. Pero, en ocasiones, necesitamos la ayuda del «experto». Y es aquí en donde las medicinas alternativas cobran su verdadera importancia. Un gran número de personas añoran tener un profesional de la medicina, que les dedique tiempo, que los asesore bien y que en lo posible, utilice «todas» las herramientas a su alcance para ayudarlo a curar su cuerpo, su mente y su espiritu.

El objetivo de este libro es entonces evidente.
Poner en sus manos un material de lectura que le permita conocer qué son las medicinas alternativas, para qué sirven y por sobre todo, entregarle elementos de juicio que le permitan tomar la decisión más acertada en la consecución de su SALUD INTEGRAL.
Si como resultado de éste esfuerzo abrimos a ustedes perspectivas que redunden en su beneficio, entenderemos que el contenido de este libro ha logrado su propósito.

Información adicional

Información adicional

Presentación

Combo

,

Tomo 1

,

Tomo 2

,

Tomo 3

,

Tomo 4

,

Tomo 5

,

Tomo 6

,

Tomo 7

,

Tomo 8

,

Tomo 9

,

Tomo 10

,

Tomo 11

,

Tomo 12

Valoraciones (0)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Tomo 8: Equilibrio: es la clave.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *